

26 de mayo del 2021
Ángeles
ESPIANDO LA HISTORIA.
¿POR QUÉ LA HISTORIA IMPORTA?
“La historia nos remite al pasado, pero no a cualquier pasado, sino a aquel que ha dejado sus huellas en el presente que vivimos. Ahora bien, esas huellas serán diferentes si nos referimos a la historia natural de un territorio, a la historia institucional, a la historia de nuestra familia, es decir que de acuerdo a la lente que usemos, será la historia que analizaremos. Y en todos los casos (naturaleza, instituciones, familia, etc.), siempre encontraremos lazos que unen a unas con otras, permitiendo reconocer que el presente que vivimos es consecuencia de muchos pasados que han dejado sus huellas, para que seamos lo que somos, para que vivamos como vivimos.” (Roberto Martínez,2019).
“Profe, ¿De qué me va a servir a mí saber cómo se creó la escritura?, ¿cómo se expandieron los romanos, o ¿cuáles fueron las características de la Edad Media?”.
Un profesor de Historia con un mínimo de experiencia estará ya preparado para ese tipo de preguntas. La respuesta más obvia es la siguiente:
“Estudiamos historia para no repetir los errores del pasado”.
RAZONES:
1.-Aprendemos como eran las cosas en el pasado.
¿Cómo era la vida antes de que existieran los ordenadores?, ¿Cuándo comenzó a habitarse tu pueblo?, ¿Qué pasaba antes de que ir al colegio fuese obligatorio por ley?, ¿Qué estarías haciendo ahora si vivieras en el pasado?, ¿Por qué tenemos castillos, murallas o grandes piedras colocadas en vertical?, etc.
2.-Nos convierte en personas mejor informadas.
Es decir, que nos ayuda a comprender las referencias históricas que aparecen por doquier, en las películas, los libros, las series de T.V., los video juegos e incluso la publicidad. Por ejemplo, si te gustan los súper héroes, encontrarás que están sumamente ligados con la historia del mundo en el siglo XX.
3.-Asi conocemos conoceremos más cosas sobre lo que sucede en el mundo.
Muchas de las cosas que pasan en nuestro mundo hoy en día tienen que ver con situaciones del pasado, algunas de un pasado muy lejano, por eso, cuando aprendemos de Historia podemos entender, porqué algunos países hoy están en guerra y otros son amigos e incluso, porqué las personas tienen ciertas costumbres.
Por qué hay ahora una crisis de refugiados en Siria. De dónde viene eso. Por qué Corea del Norte es el país más hermético del mundo. Por qué Cuba ha estado bloqueada internacionalmente por Estados Unidos desde hace medio siglo. Por qué los españoles y los franceses no nos llevamos muy bien (y no sólo en los deportes), etc.
4.-Pone en práctica habilidades que necesitamos para otras materias.
Cuando estudiamos Historia, ejercitamos habilidades como la elaboración de buenos argumentos, la lectura y redacción de textos, utilizar diferentes fuentes de investigación para construir nuestro propio trabajo, gráficas, tablas y mapas, todas ellas habilidades que ocupas en otras materias de la escuela.5.-Porque nos permite aprender a pensar.
Nos capacita para hacernos preguntas y extraer conclusiones a partir de diferentes ideas. Podremos juzgar, en la medida de loposible, las decisiones que otros tomaron en le pasado y que afectaron a miles o a millones de personas, y pensar que podria ocurrir en casos en que lo actual se presente como algunos momentos del pasado.Porque el pasado es una rueda de molino que siempre vuelve.
6.- Desarrolla en los estudiantes un espíritu crítico.
Es decir, la capacidad para tener una opinión propia sobre acontecimientos o procesos históricos y poder defender nuestras ideas.
Con una idea original en la cabeza nadie podrá coaccionaros, ni manipularos, ni manejaros como títeres.
Porque el fin último de la educación es el de crear personas libres.
“El conocimiento nos hará libres” no es una frase mía, sino del filósofo Sócrates, quien defendía la importancia del saber para luchar contra la ignorancia.
Nunca lo olviden.








Ángeles